Escuchar para impulsar la investigación e innovación agrícola del CGIAR y alcanzar sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y equitativos en América Latina y el Caribe

  • From
  • Published on
    25.03.24

Share this to :

Sesión con instituciones académicas y de investigación, y organizaciones internacionales. Sede del CIMMYT, Texcoco, México. ©CIMMYT

Por Joaquín Lozano, Director Regional para América Latina y el Caribe del CGIAR

En los últimos tres meses, los equipos de país y regionales del CGIAR de todo el mundo han hecho grandes esfuerzos para preparar, llevar a cabo y analizar los resultados de lo que hemos llamado Sesiones de Escucha con nuestros colaboradores en casi 30 países.

En América Latina y el Caribe, la primera ronda de sesiones se ha desarrollado en Perú, Colombia y México. Fueron organizadas y convocadas conjuntamente por nuestros centros respectivos: CIP (Centro Internacional de la Papa), Alianza de Bioversity International y el CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del CGIAR.

En estas sesiones, escuchamos hablar a nuestros socios acerca de lo que se necesita, desde su perspectiva, para construir sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y equitativos en toda la región; de cómo puede contribuir América Latina y el Caribe a las soluciones globales; y de cómo podemos fortalecer nuestra colaboración para lograr un mayor impacto.

Ciertamente, este ha sido —y sigue siendo— un ejercicio fascinante. Sus aportes serán muy valiosos para dar forma a la siguiente fase de la cartera de investigación e innovación del CGIAR, que se implementará a partir de 2025. Además, nos ayudarán a orientar nuestra estrategia de alianzas y colaboración a largo plazo.

Sesión con investigadores. Sede del Instituto de Investigación Nutricional, Lima, Perú. ©CIP

La genuina colaboración ha sido una de las características más destacadas del CGIAR desde su fundación hace más de medio siglo. Ahora, en un mundo cada vez más interconectado y que afronta problemáticas cada vez más complejas, es oportuno poner en marcha un ejercicio formal y sistematizado de diálogo e intercambio. Es una experiencia que podría ampliarse en un futuro próximo para mantener el flujo de la comunicación.

Por lo tanto, estas sesiones buscan alimentar no solamente nuestro diseño de programas de investigación y soluciones específicas, precisas y adaptadas al desafío de alimentar, en un contexto del cambio climático, a una población creciente; sino también explorar en profundidad las prioridades de actores clave que reconocen el valor singular del CGIAR.


Sesión con instituciones académicas y de investigación públicas y privadas. Bogotá, Colombia. ©CIAT

Como dijo uno de los participantes en la sesión de Colombia, “el tema de las áreas prioritarias de nuestro país es particularmente importante. Es esencial comprender estas prioridades desde la perspectiva de la demanda en lugar de desde la perspectiva de la oferta.”

Otro participante en México dio en el clavo al afirmar: “(yo pienso) que la meta es fomentar la comprensión del trabajo de cada uno, promover la colaboración, evitar la duplicación de esfuerzos, reproducir las prácticas y tecnologías exitosas y generar proyectos que tengan un impacto real.”

Sesión con autoridades federales, estatales y legislativas. Sede del CIMMYT, Texcoco, México. ©CIMMYT

Por supuesto, las perspectivas de nuestros socios varían. Un productor de Perú señaló que “es esencial contar con el apoyo de los investigadores para generar pruebas del impacto positivo de nuestras prácticas que supongan un apoyo a nuestras actividades de incidencia con los gobiernos.”

Justamente, uno de los objetivos de estas Sesiones de Escucha ha sido extraer de estas diferentes perspectivas líneas de acción comunes que puedan orientar nuestras actividades de investigación.

En el caso de la región de América Latina y el Caribe, este objetivo tiene no solamente un significado regional, sino también implicaciones globales. Como hemos destacado en los últimos meses, América Latina tiene un potencial increíble no solamente para alimentar a su propia población, sino también para contribuir de manera importante a la seguridad alimentaria mundial.

Sesión con la sociedad civil y organizaciones de productores. Sede del CIP, Lima, Perú. ©CIP

Ha sido un privilegio para mí co-organizar y asistir en persona a todas las sesiones iniciales que han tenido lugar en la región. Han sido eventos realmente inspiradores gracias al tiempo que nos han dedicado los representantes de instituciones de investigación nacionales y el mundo académico, los gobiernos, el sector privado, los pequeños productores, la sociedad civil y diversas organizaciones internacionales, y los profundos intercambios mantenidos.

Estamos ahora inmersos en el proceso de revisar y sistematizar los abundantes resultados de estos intensos diálogos. Esto nos ayudará a seguir construyendo una agenda de investigación e innovación agrícola regional cada vez más integrada.

Muchísimas gracias a mis colegas Simon Heck, Juan Lucas Restrepo, Bram Govaerts y sus maravillosos equipos en los centros que lideran -respectivamente: CIP, la Alianza y CIMMYT.
Quiero destacar especialmente a Stef de Haan, Javier Ochoa, Joe Tohme, Natalia Ortiz, Deissy Martinez Barón, Luz Adriana Muñoz, Jelle Van Loon, Daniela Vega, Edith Robledo y Alberto Iturria, quienes, junto con Temina Lalani-Shariff, Aymé Muzo, Ismael Erriest y Lilia Salinas, aseguraron el gran éxito de este ejercicio.

Sesión con gobiernos locales, academia y organizaciones internacionales. Campus de la Alianza de Bioversity International y el CIAT, Palmira, Colombia. @CIAT

Share this to :