El conflicto armado en Colombia también ha dejado profundas huellas en la naturaleza, provocando la degra dación de los ecosistemas, la afectación de los recursos hídricos, la erosión y la pérdida de suelos, así como la reducción de la biodiversidad. Este policy brief aborda la relación esencial entre los procesos de restauración ecológica y los procesos de construcción de paz ambiental, en contextos donde la naturaleza ha sido tanto es cenario de los conflictos armados como objeto de disputa y víctima de estos. En estos casos, la restauración de la naturaleza es central para la reconstrucción y el mantenimiento de la paz a largo plazo. A través del abordaje de experiencias concretas en Kenia, Bogotá y el Amazonas, se analizan procesos, resultados y desafíos, y se ofre cen recomendaciones para fortalecer iniciativas que integren la restauración ecológica a escala de paisaje con estrategias de construcción de paz.
Ochoa Quintero, J.M.; Morales, D.; Sylvester, J.M.; Gutierrez Zapata, D.M.