Este informe presenta los resultados de ensayos científicos participativos realizados en el marco del proyecto “Poniendo los ecosistemas en el centro de la adaptación a través del enfoque TeSAC”, ejecutados en las comunidades La Casita y El Mirador, municipio de Santa Rita, Copán, Honduras. Los ensayos se orientaron a evaluar el rendimiento de variedades mejoradas y criollas de frijol bajo diferentes esquemas de fertilización (orgánico, químico y testigo), así como modelos de siembra recomendada versus prácticas tradicionales del agricultor. Los resultados muestran que las variedades SEF 70 y Honduras Nutritivo, obtuvieron los mayores rendimientos, particularmente bajo el modelo de siembra recomendada. El análisis estadístico indica que la práctica de siembra influye de forma más significativa en los rendimientos que el tipo de fertilización utilizada. Además, se demuestra que una adecuada preparación del suelo y el seguimiento de condiciones climáticas locales son determinantes para el desarrollo exitoso del cultivo. Los hallazgos respaldan la necesidad de promover prácticas agronómicas mejoradas y el uso de variedades biofortificadas, con el fin de fortalecer la resiliencia climática y la seguridad alimentaria en zonas vulnerables del corredor seco hondureño.
Borrayo Perez, A.S.; Martinez Salgado, J.D.; Jara Dominguez, C.E.; Chavez, C.D.G.