El frijol (Phaseolus acutifolius) es una leguminosa resistente a condiciones extremas, crucial para la seguridad alimentaria en regiones áridas. Esta investigación se centró en el estudio de la tolerancia al déficit hídrico de dos genotipos de frijol tepari: uno domesticado (G40001) y otro silvestre (G40056), analizando mecanismos fisiológicos como el uso del agua, la fotosíntesis y la producción de grano bajo diferentes regímenes hídricos y altas temperaturas. La investigación se realizó en condiciones de invernadero en el campus de Bioversity International – CIAT, ubicado en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, Colombia (03° 32′ 22° N y 76°18’13’ W) a una altitud promedio de 965 m sobre el nivel del mar, simulando las condiciones de lugar de origen del fríjol tepari. El genotipo silvestre G40056 mostró mayor resistencia al estrés hídrico severo, con estrategias de crecimiento conservadoras y mayor eficiencia en el uso del agua (EUA). La mayor EUA se registró bajo 50% de capacidad de campo (CC), con 9.9 g H2O L-1 de sustrato. El genotipo domesticado G40001 destacó en condiciones de humedad favorables, pero mostró menor resistencia a la sequía. Bajo estrés por sequía, G40056 mantuvo una transpiración foliar de 2.1 g pl-1 1 por día, su mayor valor se observó en 75% CC con una mediana de 3.75 g pl-1 por día, seguido por T2 y T3, con medianas de 1.29 g pl-1. y 1.53 g pl-1 por día, respectivamente. Estos valores sugieren que G40056 (G2) presenta una transpiración moderada, lo que podría reflejar una mayor eficiencia en el uso del agua. El genotipo G40056 silvestre mantuvo una actividad fotosintética foliar estable incluso bajo estrés hídrico (sequía, 25%CC), como se presenta en los valores más altos de SIF (149.22 µmol m-2 s-1). El análisis del diferencial de temperatura de la hoja (LTD) mostró diferencias significativas entre los genotipos y niveles de humedad evaluados, G40056 (G2) destacó por mostrar la mayor disipación de calor, con los valores más bajos en T1 (75% CC) y T2 (50% CC), con medianas de 0.18°C y 0.39°C, respectivamente.
Gereda, J.M.