Guatemala se caracteriza por sus altos índices de pobreza y desigualdad, así como por la incidencia de actos violentos y tensión social generalizada. Los efectos del cambio climático en las temperaturas, los patrones de precipitación y los fenómenos meteorológicos extremos están agravando los problemas de las poblaciones marginalizadas en materia de seguridad alimentaria, medios de vida, necesidades de vivienda y acceso/disponibilidad de recursos naturales. La migración nacional e internacional constituye una estrategia de adaptación común para las personas, los hogares y las comunidades que sufren estas dificultades, al tiempo que plantea un reto a las poblaciones que padecen de inmovilidad involuntaria. Sin embargo, la movilidad humana también puede desencadenar conflictos, tensiones sociales y riesgos para la seguridad humana. Igualmente, la violencia, los conflictos socioambientales y los fenómenos meteorológicos y geofísicos extremos son factores que suelen impulsar los desplazamientos. El desplazamiento también suele estar vinculado a vulnerabilidades socioeconómicas y climáticas, así como a tensiones sociales y riesgos para la seguridad humana. No obstante, la movilidad humana no necesariamente conduce al conflicto o la inseguridad, ya que también existen oportunidades de cooperación, como abordar el cambio climático para fomentar la resiliencia y la paz. En consecuencia, es importante entender cómo estas interconexiones y riesgos combinados interactúan en Guatemala, y cómo operan de manera diferente en las dimensiones geográficas, económicas, de género y sociales. Así, el propósito de esta ficha informativa es explorar estas complejas interacciones entre clima, la seguridad y la movilidad humana en Guatemala. Para reconocer y conceptualizar estas interacciones se identificaron cuatro rutas causales:
Ruta Causal 1: Conflictos y riesgos de seguridad humana, como consecuencia de la migración relacionada con el clima.
Ruta Causal 2: Conflictos y riesgos de seguridad humana, como consecuencia del desplazamiento producido por fenómenos climáticos y geofísicos.
Ruta Causal 3: Agudización de los riesgos y las vulnerabilidades, como resultado del desplazamiento violento.
Ruta Causal 4: Inmovilidad y poblaciones atrapadas
Higuera-Florez, J.; Madurga-Lopez, I.; Penel, C.; Carneiro, B.; Pacillo, G.; Laderach, P.