Avance generacional rápido en arroz: Acelerando el desarrollo de híbridos

Share this to :

El arroz (Oryza sativa L.) es un cultivo clave para la seguridad alimentaria global. La producción de híbridos permite incrementar el rendimiento y la estabilidad del cultivo, pero su desarrollo requiere líneas parentales con alta capacidad combinatoria y características agronómicas óptimas, lo que implica procesos largos y costosos. En este contexto, el Avance Generacional Rápido (RGA) ha surgido como una herramienta clave para acelerar la obtención de líneas restauradoras, permitiendo avanzar hasta cuatro generaciones en un año y mantener una amplia diversidad genética.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia en la obtención de híbridos competitivos, se crearon 24 poblaciones utilizando los 10 parentales más destacados del consorcio HIAAL involucrados en la creación de híbridos de alto rendimiento. Estas poblaciones fueron avanzadas por RGA hasta F5 tratando de mantener un tamaño de población constante (aproximadamente 200 líneas por población). Posteriormente, las líneas incrementadas fueron evaluadas para determinar su resistencia a enfermedades clave como Pyricularia y Virus de Hoja Blanca, además de evaluar la calidad de grano, asegurando que las nuevas líneas restauradoras seleccionadas contaran con atributos esenciales para la producción de híbridos de alto rendimiento y estabilidad.
Las líneas restauradoras avanzadas mediante RGA presentaron valores superiores respecto a la población base. A partir de estas, se establecieron cruzamientos prueba, obteniendo híbridos evaluados para identificar los de mayor estabilidad y potencial productivo. Estos avances resaltan la implementación de RGA ya que ha permitido acelerar la obtención de líneas restauradoras y cruzamientos prueba, optimizando tiempos de selección sin comprometer la diversidad genética.

Torres, J.; Akohoue, F.; Carabali, J.; Mosquera, P.A.; Alvarez, M.F. 

Share this to :