Aspiraciones y riesgo: ¿Impulsan la resiliencia climática en agricultores de granos básicos en Guatemala?

Share this to :

Guatemala se encuentra entre los países más vulnerables al cambio climático en Centroamérica, debido a su marcada dependencia económica de la producción agrícola (24% del PIB). La subsistencia y seguridad alimentaria de las familias guatemaltecas, cuya dieta se basa en maíz y frijol, se ven amenazadas por los efectos climáticos. Este estudio busca entender si las actitudes hacia el riesgo y las aspiraciones influyen en la adopción de prácticas de resiliencia climática entre pequeños productores de maíz y frijol en Guatemala. Asimismo, se investiga la vinculación entre el uso de estas prácticas y los desafíos socioeconómicos y migratorios. Se encuestó a 1008 productores de granos básicos en Huehuetenango, Quetzaltenango, Totonicapán, Zacapa y Chiquimula durante noviembre de 2023. Técnicas de análisis multivariado permitieron llegar a los siguientes resultados preliminares: el 70% de los productores enfrentaron eventos climáticos adversos en 2023. Las prácticas más comunes adoptadas fueron el uso de mulch (83.1%), coberturas verdes (45.4%), abonos orgánicos (30.4%), rotación de cultivos (30.4%) y labranza mínima (19.2%). La adopción de prácticas avanzadas como semillas mejoradas, reservorios de agua y técnicas de cosecha de agua fue baja (<10%). El 59.2% de los productores mostró una actitud positiva hacia el riesgo. Las aspiraciones de ingresos fueron de alrededor de 433 dólares en promedio, siendo más bajas en el oriente del país. Se encontró una relación moderada entre la adopción de prácticas climáticamente inteligentes y una actitud positiva hacia el riesgo. Los productores que implementaron terrazas continuas, zanjas de contorno y uso de semillas resistentes tendieron a tener una actitud más arriesgada. No hubo suficiente evidencia para afirmar que mayores aspiraciones se relacionen con más prácticas implementadas. Los resultados resaltan la necesidad de políticas y programas que aborden estas disparidades y promuevan la adaptación climática en la agricultura guatemalteca.

Lopera, D.C.; Ordonez, J.C.; Quintero, D.K.; Reyes, B

Share this to :