Las investigaciones enfocadas en el mejoramiento de plantas, cultivos y forrajes han presentado importantes barreras para lograr los niveles de adopción esperados. En su investigación, Fujisaka (1994) identifica algunos factores asociados a esta situación, destacando no sólo aspectos técnicos sino también sociales y culturales. Algunos de estos son: a) las innovaciones presentan connotaciones sociales negativas y/o crean nuevos problemas en los predios; b) las innovaciones funcionan en circunstancias distintas a las de los territorios donde se promocionan; c) las prácticas tradicionales resultan iguales o mejores que las innovaciones tecnológicas; d) los programas de extensión no demuestran el poder de la innovación o se dirigen a la población errónea; y e) la innovación resulta muy costosa y poco efectiva para los adoptantes. Pero los avances metodológicos de las investigaciones adelantadas aún no han logrado obtener información precisa que pueda servir a los tomadores de decisiones (Doss, 2006).
En su investigación sobre la identificación de necesidades para mejorar los niveles de adopción
de tecnologías para la agricultura en países en desarrollo, Feder et al. (1995) encontraron cinco aspectos en los cuales conviene investigar para solventar tales problemáticas, uno de éstos consiste en contextualizar las decisiones de adopción en entornos sociales, culturales e institucionales.
Bajo este enfoque, los métodos de investigación participativa pueden contribuir en la solución de los inconvenientes descritos: además del alto impacto y la utilidad de los resultados en las comunidades intervenidas y la mejor compresión de los problemas y necesidades sociales, existen externalidades positivas derivadas de dicho proceso: el rolactivo de la comunidad dentro de su propio desarrollo contribuye a su vez en el logro de este fin; es decir, las metodologías de investigación participativa contienen elementos de pedagogía e inclusión que permiten y garantizan el éxito de las iniciativas propuestas, pues, a través de la apropiación de sus problemáticas, las poblaciones intervenidas adoptan nuevas prácticas y comportamientos.
Tales perspectivas no son nuevas dentro del sistema CGIAR: de acuerdo a Becker (2000), instituciones como el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Centro International de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA, por sus siglas en inglés) han venido trabajando bajo este enfoque desde la década de 1980, especialmente en los temas relacionados a los programas de mejoramiento de plantas y cultivos. Si bien, de acuerdo a este autor, desde le fecha referida hasta la actualidad, tal enfoque ha presentado diversos niveles de participación e importancia en las investigaciones realizadas, la necesidad de tener en cuenta la investigación participativa y los análisis de género han sido cada vez más notorios pues, de esta forma, no sólo se garantiza un mayor impacto, sino también la satisfacción de la demanda de los donantes, los cuales se inclinan por la participación de los agricultores así como la publicación de actividades participativas.
Al buscar identificar las realidades sociales de los productores, y sus demandas y preferencias
en cuanto a las tecnologías forrajeras, la presente investigación se circunscribe dentro de tales
lógicas; para esto, el estudio se apoya en las experiencias de los productores con las pasturas
adoptadas en el pasado, sus expectativas a futuro y las características socioeconómicas de
sus realidades, esto con el ánimo de conocer algún grado de determinación entre éstas
variables y las preferencias descritas.
El resultado final entonces, debe ser entendido como un importante insumo para reorientar
los futuros procesos de investigación en el mejoramiento de semillas forrajeras pues, al
responder a los desafíos de una demanda dinámica se espera obtener incrementos en los
niveles de adopción de las nuevas tecnologías, y a la vez, aportar en el incremento de los
beneficios de los productores y contribuir en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
El documento se encuentra estructurado como sigue: en primer lugar, se establece la
metodología empleada en la presente investigación. Consecuentemente se describen los
resultados obtenidos en los diferentes departamentos y regiones del país, y finalmente se
exponen las conclusiones presentadas a lo largo de este ejercicio.
Díaz, Manuel Francisco; Burkart, Stefan