Fortalecimiento agropecuario en Honduras: Asistencia técnica e integración con mercados de café y frijol

Share this to :

Proveer asistencia técnica adecuada y mejorar la integración entre productores y compradores es crucial para aumentar el acceso a mercados diferenciados y contribuir al desarrollo de estos sectores. Evaluamos, mediante dos estudios, el impacto de la asistencia técnica e información, así como la integración con mercados (estudio 1), y el envío de mensajes técnicos por WhatsApp y el control de calidad in situ (estudio 2). Estos estudios se centran en la calidad del grano, ingresos y preferencias de comercialización entre productores de café y frijol en Honduras. Se busca mejorar la coordinación vertical mediante la transmisión de información y aumentar la eficiencia de la asistencia técnica utilizando herramientas digitales. Utilizando datos de la línea base de 2,273 productores (1,607 de café y 666 de frijol) en dos regiones de Honduras, presentamos una caracterización de productores y discutimos las implicaciones de estas características en los resultados esperados. La mayoría de los productores entrevistados son hombres y poseen un celular, con gran parte de los productores de frijol usando WhatsApp para comunicarse, esto facilita la transmisión de información. En café, la mayoría vende a intermediarios asociados a BECAMO, un exportador con acceso a mercados diferenciados. Al menos el 92% de los hogares reportó poseer un teléfono móvil y vender a más de un comprador. Solo el 4% pertenece a una cooperativa, y únicamente el 7% ha adoptado prácticas para mejorar la calidad. En el caso del frijol, 94% de los productores posee un celular y menos del 20% vende a una asociación. Aunque pocos reportaron recibir descuentos por calidad al vender, esto fue más común cuando vendieron a una asociación. Además, la adopción de prácticas que mejoran la calidad del grano está influenciada por varios factores, incluyendo la innovación. Las implicaciones de estas características se discutirán durante la presentación.

Colindres, M.E.; Ceballos Sierra, F.; Reyes, B.; Espada, A.; Igeler, W..; Wiegel, J.

Share this to :