Esta ruta de formación está orientada a la comprensión de los sistemas alimentarios a partir de un aprendizaje interdisciplinar y pertinente, que promueva en los participantes, soluciones innovadoras a los desafíos actuales y sostenibles a los retos futuros.
La ruta es parte de la educación continuada y no formal y se dirige a los actores de los sistemas alimentarios y a cualquier persona que desee adquirir conocimientos sobre temas alimentarios.
En cuanto a la modalidad seleccionada para esta ruta de formación es híbrida, con encuentros presenciales opcionales, mediados por herramientas de transmisión y plataformas de reunión, además de herramientas de formación que permitirán aplicar el conocimiento a los participantes. Para el desarrollo de esta ruta de formación se tienen previstos 4 seminarios cada uno con una duración de 2 horas, a partir de una estrategia teórico-práctica.
El diseño de esta ruta de formación se hace mediante los aportes de los miembros del Comité de Cátedra de la Comunidad de Práctica en Sistemas Alimentarios de Colombia.
Rankin Cortazar, S.