ABC del biocomercio y la agroecología, la perspectiva de quienes hacen posible la Estrategia de Biocomercio de Ucayali
-
From
CGIAR Initiative on Agroecology
-
Published on
27.11.24
- Impact Area

Ucayali, Perú es uno de los Paisajes Vivos Agroecológicos de la Iniciativa en Agroecología del CGIAR. Allí en junio del presente año el Gobierno Regional aprobó un plan estratégico para promover el Biocomercio con enfoque agroecológico.
Este hito es el resultado del trabajo en el que, durante ocho meses, el gobierno regional colaboró con más de 50 partes interesadas de diversas instituciones y sectores, incluida la Iniciativa en Agroecología y su socio, la ONG Terra Nuova. Sus esfuerzos conjuntos dieron como resultado la cocreación de la primera Estrategia Regional para la Promoción de Biocomercio con un enfoque agroecológico, junto con su correspondiente Plan de Acción para 2028. La estrategia y el plan de acción se centran en prácticas agroecológicas y de economía circular, priorizando cinco cadenas de valor – camu camu [Myrciaria dubia (H.B.K.)], aguaje (Mauritia flexuosa L. f.), ají charapita (Capsicum frutescens L.), cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) y paiche (Arapaima gigas) – con alto potencial para mercados internacionales especializados.
La estrategia busca mejorar las condiciones de suministro de productos de la biodiversidad. El plan de acción se centra en aumentar la concienciación sobre los productos nativos amazónicos, fortalecer las organizaciones e instituciones de agricultores y apoyar a las empresas locales.
Hoy queremos invitarlos a ver el ABC del biocomercio y la agroecología. Tres videos que permiten conocer los rostros, las voces y el compromiso de largo aliento de quienes articulan en acciones concretas lo codesarrollado en el documento con un enfoque sistémico como es la agroecología.
María Claudia Tristán, coordinadora para Perú de la Iniciativa en Agroecología, nos recuerda la importancia de la agroecología para abordar los múltiples retos socioambientales que enfrenta un territorio tan diverso como la Amazonía, donde las comunidades pueden aprovechar el biocomercio como un mecanismo de conservación y uso sostenible de los recursos y los servicios que ofrece la biodiversidad. Siendo un enfoque sistémico, desde la agroecología también se presta atención al mercado, los negocios, los arreglos institucionales, la financiación y el marco político habilitador.
¿Cómo se consolidó la estrategia regional de promoción de biocomercio con enfoque agroecológico? ¿Por qué es importante para Ucayali tener esta estrategia de biocomercio con enfoque agroecológico y a quiénes involucra?
Preguntas claves abordadas por las propias partes interesadas, como el gobierno regional de Ucayali que reconoce la importancia de contar con un enfoque como la agroecología integrada al biocomercio para diversificar de manera sostenible la oferta de productos y servicios – que ofrece la agrobiodiversidad -hacia diferentes mercados.
La labor de Terra Nuova facilitando la priorización y visibilidad de cadenas de productos que son de alto valor por su consumo local, para que al dotarlos de valor agregado se conviertan en fuentes de beneficios para las comunidades que los cultivan. El ejemplo vivo del acompañamiento brindado por la ONG Agrosalud a las familias productoras de camu camu, para así facilitar la comercialización del fruto ya sea como materia prima o como producto transformado.
¿Qué clase de empresarios quiere fomentar la región? Más que una pregunta es un llamado a reflexionar que hace Terra Nuova sobre el camino andado tomando conciencia de que la Amazonía es un territorio en donde es posible hacer negocios sostenibles, formales y escalables a nivel de mercado de nicho para proteger la selva y su ecosistema. Replicar y mantener esta experiencia requiere de apoyo gubernamental, trabajo en equipo, acompañamiento empático y tiempo.
Related news
-
International Rangelands Congress 2025: Advancing Private Sector Investment in Rangeland Restoration
Multifunctional Landscapes Science Program22.07.25-
Environmental health & biodiversity
The International Rangelands Congress is held every four years to promote the interchange of scienti…
Read more -
-
Inclusion is as big a goal as transformation in Multifunctional Landscapes
Multifunctional Landscapes Science Program21.07.25-
Biodiversity
-
Environmental health & biodiversity
A Reflection by Sarah Freed , Co-lead of the Area of Work on Gender, Youth…
Read more -
-
Neglected No More: Why Climate-Smart Underutilized Foods Belong on School Meal Menus
The Alliance of Bioversity International and the International Center for Tropical Agriculture (CIAT)18.07.25-
Environmental health & biodiversity
As highlighted during the 2024 Global Child Nutrition Forum in Japan, integrating neglected and und…
Read more -