Consultoría - Elaboración de Foto-libro (C-25-16)

Share this to :

Api_Zohorecruit2
latest-post

El Centro Internacional de la Papa (CIP) está en búsqueda de un (01) profesional en Ciencias de la Comunicación especializado en Fotografía, Fotoperiodismo, Comunicación Social, Comunicación Audiovisual y/o Antropología Visual para contribuir a la elaboración participativa de un foto-libro sobre los impactos de las sequías y las estrategias de adaptación comunitaria, mediante la facilitación de sesiones, el acompañamiento técnico a jóvenes participantes y la sistematización de los resultados obtenidos en el marco del proyecto “Diversidad de cultivos andinos frente al cambio climático” en la ciudad de Huancayo, Junín.

Objetivos:

Esta consultoría tiene como objetivos:

·    Diseñar y desarrollar (6) seis sesiones de aprendizaje mediante talleres dirigidos a estudiantes de la UNCP y jóvenes de comunidades en la zona de intervención del proyecto, fortaleciendo sus capacidades en documentación fotográfica y narrativa sobre sequías y eventos climáticos extremos.

·       Brindar soporte técnico y pedagógico durante las sesiones de capacitación.

·       Facilitar la interacción y el acompañamiento continuo a través de un grupo de WhatsApp, donde los participantes compartirán el registro fotográfico y sus descripciones para recibir retroalimentación.

·   Sistematizar la información recopilada mediante matrices descriptivas y análisis cualitativo, que permitan visualizar la incidencia de los eventos registrados y los aprendizajes colectivos.

·       Aplicar encuestas breves antes y después de las sesiones para evaluar el desarrollo de capacidades en los participantes.

·       Apoyar en la curación y selección del material visual y narrativo con el fin de generar insumos de calidad para la construcción del foto-libro.

·       Brindar soporte para (3) sesiones con clubes de ciencia escolar en comunidades rurales en el área de intervención.

Entregables / Reportes / Productos De Consultoría:

·       Entregable N° 1: Metodología de trabajo técnico y participativo

-          Documento que incluya la propuesta metodológica y el plan de trabajo para la recopilación, selección y curación de fotografías.

·       Entregable N° 2:  Reporte de participación en sesiones de capacitación

-          Documento que detalle la metodología aplicada, comunidades y estudiantes participantes, descripción de las sesiones realizadas y principales aprendizajes en torno a la documentación visual de sequías y eventos climáticos extremos.

·       Entregable N° 3:  Reporte de sistematización y curación del material visual

-          Informe con el análisis y selección del material fotográfico y narrativo generado por los participantes, incluyendo matrices descriptivas y criterios de curación acordados colectivamente.

-          Documento que presente las fotografías curadas y sus respectivas descripciones por autor/participante, como insumos directos para el fotolibro.

-          Carpeta con fotos codificadas.



Requirements

Criterios de selección:

·       Bachiller o Licenciado en Ciencias de la Comunicación o carreras afines.

·    Formación o experiencia comprobada en Fotografía, Fotoperiodismo, Comunicación Social, Comunicación Audiovisual, Antropología Visual y/o áreas afines.

·  Experiencia mínima de 2.5 años en proyectos vinculados a comunicación para el desarrollo, investigación social, sistematización de procesos comunitarios y/o curaduría de material audiovisual.

·       Experiencia en facilitación de talleres participativos, preferiblemente con jóvenes de comunidades rurales.

·     Experiencia en instituciones académicas, organizaciones públicas, privadas o de la sociedad civil (ONGs), con énfasis en proyectos de comunicación y desarrollo.

·       Capacidad de facilitación y conducción de grupos en entornos participativos.

·       Proactividad y capacidad de trabajo autónomo.

·       Buen manejo de redacción narrativa y síntesis de información.

·       Habilidades para el trabajo interdisciplinario y en contextos interculturales.

·       Se valorará experiencia previa en proyectos relacionados con cambio climático, agricultura familiar o agrobiodiversidad.



Benefits

Duración de la consultoría

·       El periodo de la consultoría es de 2 meses, de octubre a diciembre del 2025.  

   ·       El costo de la consultoría es a todo costo y ya se cuenta con un presupuesto fijo aprobado

Share this to :