CIFOR-ICRAF, a través del Centro Internacional de la Papa, está en de
seguir desarrollando el Proyecto EU Regulatory
Compliance with Landscape Impact: Achieving climate resilience and nature
conservation through EU compliant, sustainable agricultural value chains and
landscape measures in South America (IKI EUDR) liderado en Perú. Actualmente,
este se encuentra en Fase de Preparación de la Propuesta cuyo objetivo es
desarrollar una propuesta técnica y factible que permita: habilitar a los
actores de las cadenas de suministro de café y cacao al cumplimiento de la
EUDR, e implementar inversiones de conservación y restauración del paisaje
junto con políticas que apoyen estos procesos.
Para cumplir con este objetivo y en el marco del Proyecto IKI EDUR, se requiere
los servicios de un especialista en género para elaborar un análisis de género de
la cadena de suministro de café y de cacao, con énfasis en los
territorios/paisajes seleccionados en San Martín, según las directrices
establecidas por CIFOR-ICRAF. Estas directrices están alineadas a las de IUCN y
de IKI.
Reportes / Entregables:
Entregable 1: Documento
introductorio
· Diseño y justificación de la metodología a utilizar, usando como base
guías de los Estándares de Desempeño de IUCN y lineamientos del IKI y otras
herramientas relevantes.
· Herramientas específicas de recopilación de datos, como cuestionarios,
guías de entrevista y planes para grupos focales.
· Cronograma detallado para la recopilación de datos, incluyendo viaje(s)
de campo a San Martín.
· Cronograma de actividades indicando la participación de comunidades locales
y otros actores relevantes en el proceso de levantamiento de información.
Entregable 2: Informe de avance del análisis de género
de las cadenas de café y cacao y Power Point
El informe de avance debe tener una estructura con
antecedentes, metodología y resultados por temas. El informe debe estar
desagregado según cadena de suministro y ámbito de intervención y paisaje; y
responder a las preguntas guías de los
Estándares de Desempeño de IUCN y lineamientos del
IKI, incluyendo:
· Avance del análisis en seis dimensiones principales: derechos legales, normas
consuetudinarias, actitudes/costumbres/creencias, factores de estrés y vulnerabilidad
ambientales, roles y responsabilidades de género, representación, y acceso y
control de recursos.
· Avance de la identificación y análisis de desigualdades, necesidades, y oportunidades
de género a nivel nacional, territorial (San Martín), y del paisaje.
· Avance del resumen de la información primaria recopilada, incluyendo análisis
de entrevistas, grupos focales, y encuestas y evidencia de su desarrollo
(listas de participantes, fotos, otros) con los actores de las cadenas de café
y cacao.
· Recomendaciones preliminares para la incorporación de consideraciones de
género en el proyecto diferenciada por cadena de suministro.
· El power point debe sintetizar los principales hallazgos hasta la fecha
y serán presentados en un taller durante el viaje misión en la semana del 26/08
(confirmación previa).
Entregable 3: Informe
completo del análisis de género
El informe debe ser una
versión completa del Entregable 2 y tener actualizado los antecedentes,
metodología y resultados por temas, incluyendo:
- Finalización del punto a) del Informe
preliminar
- Finalización del punto b) del Informe
preliminar
- Finalización del punto c) del Informe
preliminar
- Finalización del punto d) del Informe
preliminar
· Temas correspondientes al paso 3 según el
Anexo 8, sección 8.1. Riesgo de las actividades del proyecto en brechas de
género, identidad de género y acceso a la información, injusticia de género,
beneficios del proyecto según género, vulnerabilidades según género
Entregable 4: Informe completo del análisis
de género y temas
Informe completo del
análisis de género y temas correspondientes al paso 3 según el Anexo 8, sección
8.1. con comentarios de CIFOR-ICRAF y socio resueltos.
Requirements
Criterios de selección:
- Profesional en antropología, sociología, ciencias políticas, geografía o de
ciencias.
- Al menos 4 años de experiencia en temas vinculados con la
transversalización del enfoque de género en proyectos de desarrollo en áreas
rurales de preferencia en la Amazonía peruana
- Deseable contar con experiencia con agricultores familiares productores de
café y cacao
- Deseable contar con cursos o estudios sobre enfoque de género, salvaguardas
sociales, o afín
- Experiencia en el desarrollo de metodologías cualitativas (grupos focales,
entrevistas,entre otros) con múltiples actores
- Disponibilidad para viajar
- Habilidades: Planificación, diálogo con mujeres, jóvenes y grupos
minoritarios
- Para postular, presentar CV y propuesta metodológica de máximo 4 páginas
Benefits
Duración de la consultoría
- El periodo de la consultoría es de julio a octubre del
2024.
- La consultoría es a todo costo y se cuenta con un
presupuesto fijo ya establecido.
Aplicaciones: Los interesados deberán aplicar a través de nuestra
página web (http://cipotato.org/open-vacancies/), incluyendo su CV, una carta de
motivación hasta el 11 de julio del 2024
Esta consultoría NO tendrá contacto con
niños o adultos vulnerables
Todas las aplicaciones serán recibidas, sólo
los candidatos preseleccionados serán contactados. Para más información sobre
el CIP lo invitamos a visitar nuestra página web http://www.cipotato.org