¿Son coherentes las Políticas Alimentarias en Colombia?
-
From
CGIAR Initiative on National Policies and Strategies
-
Published on
11.10.23
- Impact Area

La plataforma para el monitoreo, análisis y evaluación de los sistemas alimentarios, PlaSA Colombia, tiene la respuesta
La comida no solamente satisface una necesidad básica, sino que también refleja aspectos culturales, económicos y de sostenibilidad. Desde la finca hasta la mesa, cada bocado que damos está influenciado por una compleja red de factores, que abarcan desde las prácticas agrícolas hasta las decisiones políticas.
Con el propósito de analizar estas interrelaciones, en el marco de la iniciativa del CGIAR de Políticas y Estrategias Nacionales (NPS) surge la necesidad de entender más a fondo el entorno que abarca la formulación de políticas públicas alrededor de los sistemas alimentarios en Colombia, razón por la cual, el equipo de investigación de la iniciativa se planteó la siguiente pregunta:
¿Qué tan coherentes son las políticas de los sistemas agroalimentarios en Colombia?
Pregunta, que da pié a la creación de la primera plataforma de monitoreo de sistemas alimentarios del país: PlaSA Colombia. Esta herramienta se propone dar seguimiento a las actividades, procesos, actores e instituciones involucrados en garantizar que los alimentos lleguen desde su lugar de origen hasta la mesa de los consumidores de manera eficiente y segura. El sitio web de PlaSA contiene gráficas que permiten visualizar los datos y resultados de las investigaciones llevadas a cabo por la Alianza de Bioversity International y el CIAT en un proceso colaborativo entre universidades, instituciones y otros actores.
Enmarcada en una colaboración multidisciplinaria e interinstitucional, esta herramienta es esencial para comprender mejor el panorama completo de las políticas alimentarias en Colombia.
Uno de los tableros interactivos destacados que proporciona PlaSA, es el tablero de análisis de coherencia de políticas, donde se encuentran los puntos más relevantes del estudio realizado por el Centro de Investigación en Sistemas Agroalimentarios de la Universidad de los Andes y apoyado por la Alianza Bioversity y CIAT. La investigación evalúo si los objetivos y la implementación de estas políticas son coherentes, es decir, si están alineados entre sí a nivel externo y con sus propias metas, instrumentos y población objetivo a nivel interno. Además, es posible observar el progreso en el cumplimiento de las metas de algunas de las políticas que intervienen los sistemas agroalimentarios en Colombia, incluyendo:
- Plan Nacional para la Promoción de la Comercialización de la Producción de la Economía Campesina, Familiar y Comunitaria.
- Política Nacional de Adecuación de Tierras
- Política Nacional de Desarrollo Productivo
- Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
- Política Nacional para Impulsar la Competitividad Agropecuaria
https://plasacolombia.com/politicas-publicas-de-los-sistemas-agroalimentarios/
A finales de 2023, esta iniciativa presentará un informe que ampliará su análisis de coherencia, abarcando no solo el sector de alimentos, sino también los sectores de agua y tierra en Colombia. Este análisis ofrecerá una visión integral de las sinergias y obstáculos existentes entre los sectores involucrados en la formulación y ejecución de políticas, lo que a su vez permitirá formular recomendaciones políticas con el objetivo de mejorar el sistema agroalimentario del país.
Autores:
Alexander Buritica Casanova,Asociado de investigación senior, Alianza de Bioversity y el CIAT, Colombia.
Karoll Valentina Yomayuza, Asociada de investigación, Alianza de Bioversity y el CIAT, Colombia.
Daniela Salas Betancourt, Comunicaciones iniciativa NPS y Analista, Alianza de Bioversity y el CIAT.
La iniciativa del CGIAR Políticas y Estrategias Nacionales (NPS) ha sido cocreado con socios nacionales e internacionales con los principales objetivos de construir coherencia de políticas, integrar herramientas políticas y responder a las demandas y crisis políticas a nivel nacional y subnacional en países en de África, Asia y América Latina. Los centros del CGIAR incluyen: la Alianza de Bioversity Internacional y el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (Alliance Bioversity-CIAT), Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI), Instituto Internacional de Gestión del Agua (IWMI), Centro Internacional de Patata (CIP), Instituto Internacional de Investigación Ganadera (ILRI), Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) y WorldFish. Agradecemos a todos los donantes que apoyaron esta investigación a través de sus contribuciones al CGIAR Trust Fund.
Related news
-
Inclusive Delivery unpacks pathways to strengthen seed systems for smallholder farmers
CGIAR Initiative on Seed Equal29.04.25-
Nutrition, health & food security
-
Poverty reduction, livelihoods & jobs
At an engaging side event hosted by CGIAR’s Breeding for Tomorrow Science Program, stakeholders fr…
Read more -
-
IRRI and ICRISAT Set a Joint Vision to demonstrate Integrated Seed Systems for Dryland Farming in South Asia
International Crops Research Institute for the Semi-Arid Tropics (ICRISAT)25.04.25-
Food security
CGIAR centers align efforts to drive inclusive, impact-oriented research from 2025 to 2027 New Delhi…
Read more -
-
Milestone achieved in veterinary research collaboration in Malawi
International Livestock Research Institute (ILRI)25.04.25-
Health
A partnership between the first veterinary school in Malawi and international research experts has c…
Read more -