La Alianza y KoLFACI se unen para contribuir con los esfuerzos de Latinoamérica para mediciones de GEI
- From
-
Published on
08.05.24
- Impact Area
Centroamérica y el Caribe son regiones altamente vulnerables al cambio climático, a pesar de su baja contribución a las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). Esta vulnerabilidad se debe a su ubicación geográfica, que las hace propensas a eventos climáticos extremos y cambios en los patrones climáticos, afectando sectores clave como la agricultura y ganadería.
Aunque Centroamérica emitió solo 132 megatoneladas de CO2 equivalente en 2016, representando apenas el 0.26% de las emisiones mundiales, su impacto por el cambio climático es desproporcionadamente alto. Con la agricultura y ganadería contribuyendo con el 31% de las emisiones y el cambio de uso del suelo con el 10%, es fundamental abordar la brecha entre la baja emisión y la alta vulnerabilidad, priorizando la adaptación y mitigación para lograr un desarrollo sostenible y resiliencia climática en estas regiones (CEPAL, 2020).
Para avanzar en el cumplimiento del Acuerdo de París y abordar la vulnerabilidad ante el cambio climático, los países están trabajando para mejorar sus inventarios de GEI, dada la falta de datos precisos sobre factores de emisión. Este enfoque ayuda a orientar las acciones de mitigación a nivel nacional. En el marco del proyecto “Investigación sobre los métodos de cultivo óptimos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina”, se realizó un taller regional con la participación de representantes de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia, para revisar el monitoreo de emisiones de GEI en cada país. El objetivo principal fue capacitar a investigadores nacionales sobre la cuantificación de emisiones en los sectores de agricultura y ganadería, proporcionando información sobre la instalación de cámaras para medir GEI y técnicas para la toma de muestras.
Related news
-
ILRI scientists develop new guideline on pioneer-positive deviance for agricultural extension in Ethiopia
International Livestock Research Institute (ILRI)24.10.25-
Adaptation
-
Climate adaptation & mitigation
Scientists at the International Livestock Research Institute (ILRI) have published a new guideline o…
Read more -
-
Who owns our knowledge? ILRI’s commitment to open access in livestock research for development
International Livestock Research Institute (ILRI)23.10.25-
Climate adaptation & mitigation
-
Nutrition, health & food security
As the world marks International Open Access Week 2025 (20–26 October), the theme “Who Owns…
Read more -
-
There are many ways to halt and reverse deforestation. We need a global space for countries to share collaboration that works.
Eisen Bernard Bernardo22.10.25-
Climate adaptation & mitigation
-
Mitigation
By Steve Leonard and Eliza J. Villarino Halting and reversing deforestation and forest degradation b…
Read more -