Consultoria -Teledetección AI (C-23-57)

Share this to :

Category: Research and Development

Location: Lima Lima Peru

Título: Consultoría – Sensing AI

Proyecto: Iniciativa Excellence in
Agronomy

Modalidad de la Consultoría: Remoto y reuniones
presenciales de coordinación (1-2 veces al mes)

Fecha de cierre: 15 de setiembre 2023

 

 

El Centro Internacional de la Papa (CIP) se encuentra en la búsqueda de un consultor. El Perú y más específicamente el distrito de Chugay (provincia de Sanchez Carrion, departamento de la Libertad) dentro del área de influencia de nuestros socios la ONG “Asociación Pataz” (AP), forman parte del estudio de caso para Latinoamerica la iniciativa OneCGIAR “Excellence in Agronomy” (EiA).
Durante el 2021 se iniciaron los trabajos de colecta de datos requeridos en la bitácora agronómica de la plataforma e-Agrology implementada por el CIMMYT y adaptadas por el CIP-AP para los sistemas agroalimentarios basados en papa. En el “CoA 3.2 – Strategic R&D Project on Climate Change, Soil Health Project” dentro del paquete de trabajo “Innovate” se requiere la adquisición y
procesamiento de imágenes satelitales y de radar para identificación de cubierta vegetal y usos de suelos de los alrededores de las zonas donde se ha hecho los registros con el e-Agrology. Esto último con el objetivo de elaborar mapas de rotaciones de cultivos y stocks de carbono en el suelo.  Para estas actividades es crucial el soporte de un especialista en procesamiento de imágenes satelitales y radar para la elaboración de mapas de rotaciones de cultivos en la zona de estudio (distrito de Chugay).

 

Objetivos de la consultoría:

 

  • Realizar una cartografía de alta resolución de las rotaciones de cultivos primarios en la zona, especialmente las zonas cultivadas con papa
  • Responder a las siguientes interrogantes basado en los resultados: – ¿Cuánto de la zona de pastizales ha pasado a zona de cultivo?, ¿Cómo ha variado el cultivo de papa en la zona?, – ¿Cuánto de la zona de quinua y cereales coincide con las zonas
    donde se cultiva papa?, – ¿Cuánto han sido las zonas de descanso y como han sido rotadas con leguminosas?

  Entregables:

  •  Entregable 1: Informe sobre la adquisición de imágenes y entrenamiento de imágenes adquiridas. Para la elaboración de este informe se utilizarán cuatro colecciones de imágenes satelitales para mapear y determinar la rotación de cultivos pasada a mediano plazo (2018 – 2021) y actual (2022 – 2023) en áreas cultivadas con papa en Chugay, La Libertad, Perú. Para las rotaciones de cultivos pasadas a mediano plazo y 2022, se filtrarán las imágenes satelitales disponibles en Planet NICFI, Sentinel-1 y Sentinel-2 para el área de interés y el período de análisis y se accederá a ellas a través de Google Earth Engine
    (GEE). Para la rotación de cultivos de 2023, se adquirirán imágenes de alta resolución Spot 6/7, de 1,5 m de resolución espacial, dirigidas a las dos temporadas de cultivo en las que la mayoría de los cultivos ya están establecidos y los días cercanos a las visitas de campo.

  • Entregable 2: Mapa de las rotaciones en la zona de estudio en formato para usuario final e informe contestando las interrogantes planteadas en el segundo objetivo. Para determinar la rotación de cultivos, se seguirán clasificaciones no supervisadas y supervisadas de imágenes de años anteriores y del presente. Se creará un mapa mensual de la cubierta terrestre para el marco temporal de la rotación de cultivos actual, cuando se disponga de datos observados. Utilizaremos el enfoque de clasificación supervisada de imágenes basado en objetos, basado en el algoritmo de “random forest” y en las imágenes de satélite Planet NICFI, Sentinel-1 y Sentinel-2 disponibles públicamente. Además, para la rotación de
    cultivos de 2023, las imágenes adquiridas de Spot 6/7, junto con los registros agronómicos, se utilizarán para mejorar las clasificaciones de imágenes.

Requirements

Criterios de selección:

  • Ingeniero Agrónomo, Forestal, Ambiental o Geografía con nivel de Maestría donde haya abordado el análisis de imágenes
    satelitales, preferiblemente en agricultura y rotación de cultivos con especialidad en Geoinformática, teledetección, geografía u otros campos relacionados (como Inteligencia Artificial).

  • Al menos 5 años de experiencia en el uso de herramientas de análisis geoespacial como Google Earth Engine (GEE), Sentinel
    Toolbox y software de procesamiento de imágenes (por ejemplo, QGIS, ENVI). Familiaridad con clasificaciones no supervisadas y supervisadas, algoritmos de clasificación como “Random Forest” y enfoques basados en objetos para análisis de imágenes.

  • Habilidad para filtrar y procesar imágenes satelitales de diferentes fuentes (Planet NICFI, Sentinel-1, Sentinel-2, Spot 6/7) y realizar análisis de rotación de cultivos a diferentes escalas temporales. Se valorará el conocimiento en el uso de herramientas como SNAP, ESA Toolbox, o software similar para el procesamiento de imágenes de radar de apertura sintética (SAR).
  • Debido a que potencialmente se contaran con imágenes de radar disponibles, se valorará a experticia el conocimiento específico sobre el procesamiento y análisis de imágenes de radar de apertura sintética (SAR), así como su interpretación para la agricultura.

Benefits

Duración de la consultoría:

  • El periodo de la consultoría es de setiembre a diciembre.
  • La consultoría es a todo costo y se cuenta con un presupuesto fijo ya establecido.

Aplicaciones: Los interesados deberán aplicar a través de nuestra
página web (
http://cipotato.org/open-vacancies/), incluyendo su CV, una carta de
motivación hasta el 15 de setiembre del 2023.

 

 

Esta consultoría NO tendrá contacto con
niños o adultos vulnerables

Todas las aplicaciones serán recibidas, sólo
los candidatos preseleccionados serán contactados. Para más información sobre
el CIP lo invitamos a visitar nuestra página web
http://www.cipotato.org

Details Apply Now

Share this to :